Hablamos hoy de un proyecto novedoso de creación de plantillas ortopédicas individualizadas gracias a la impresión 3D.

El mundo de las prótesis y las órtesis está evolucionando de forma vertiginosa debido en gran parte a la capacidad que la impresión 3D ofrece para adaptar el producto final a las necesidades particulares del usuario.

Empresas como Open Bionics están creando alternativas baratas y de rápida fabricación a las prótesis tradicionales, generalmente mucho más caras, a la vez que crean otras prótesis mucho más atrevidas inspiradas en videojuegos.

Ya hay escáneres 3D específicos para pies, impresoras de alta calidad médica especialmente diseñadas para fabricar órtesis y prótesis, e incluso hay diseñadores prostéticos especializados.

PHEET: nuevas plantillas ortopédicas personalizadas

El diseñador Charles Fried se suma a la increíble revolución en este ámbito, tratando de hacer mucho más simple el proceso de creación de accesorios ortopédicos.

plantillas-ortopedicas1

La investigación llevada a cabo por Fried para su tesis en el University College London se basa en la combinación del mapeo de presión con distintos materiales de impresión 3D.

Hasta la fecha, conseguir unas plantillas ortopédicas ha supuesto un proceso largo e invasivo.

PHEET, a través de la propuesta de Fried, trata de superar estos problemas proponiendo un nuevo sistema, creando un puente entre el diagnóstico y el proceso de fabricación.

Esto se consigue mediante la creación de una plantilla sensible a la presión para la recolección de datos dinámicos y software para su análisis.

Rapidez y precisión para el producto

De esta forma se cruzan los datos de presión y los datos geométricos, mediante la combinación de los dos sistemas. Los resultados se usan para la fabricación de las plantillas con el fin de aprovechar la tecnología de prototipado rápido multimaterial con las impresoras Stratasys Connex.

El proceso es rápido y para nada invasivo para el paciente y permitirá un diagnóstico mucho más preciso en la cuantificación de las características de los pies.

Los datos de presión contendrán toda la información biomecánica del paciente requerida, pudiendo ser analizada cuando se requiera.

plantillas-ortopedicas2

Plantillas totalmente personalizadas

Los resultados, junto con un análisis 3D y las necesidades específicas de cada paciente (puntos de dolor, por ejemplo), se utilizarán para crear el producto final.

Se podrán seleccionar distintos materiales junto con las distintas estructuras, lo que hará de éstas unas plantillas verdaderamente personalizadas.

Aunque el proyecto está aún en fase de prototipado, parece francamente prometedor y estamos impacientes por ver hacia dónde se dirige finalmente.

Otros artículos de interés:

 

¿Te gustaría recibir en tu correo más artículos como éste y estar al día de otras noticias sobre impresión 3D?

Suscríbete

Recibe en primicia las últimas noticias en impresión 3D