¿Qué es un folículo capilar?
Los folículos capilares son los órganos que producen el cabello. Hay alrededor de 150.000 en la superficie del cuero cabelludo humano. Se trata de uno de los órganos más complejos del cuerpo humano, debido tanto a su estructura como a su comportamiento.
Su complejidad estructural se debe a la presencia de más de quince tipos de células en cada folículo, mientras que su complejidad en el comportamiento se caracteriza por el proceso cíclico de la producción de fibras, degradación, latencia y reconstrucción a partir las células madre», explica Bruno A. Bernard, experto en biología del cabello de L’Oréal R&I.
«Por primera vez, la tecnología de bioimpresión asistida por láser nos permitirá colocar las células responsables de la génesis de un folículo capilar en la distribución espacial adecuada con un grado de precisión muy elevado.
La última prueba de nuestro éxito será si podemos lograr la producción tanto de fibra capilar como de epidermis alrededor del folículo», añade.
Esta nueva aplicación de la impresión 3D podría resultar clave en la cura para la calvicie.
Mientras que los trasplantes de cabello, como los que se ha realizado el futbolista inglés Wayne Rooney, son dificultosos, lo que supone un proceso largo y costoso e incómodo para el paciente.
La nueva tecnología que está siendo desarrollado por L’Oréal podría dar lugar a la impresión en 3D de nuevos folículos pilosos que son los responsables de hacer brotar de nuevo cabello 100% del paciente.
Mientras que muchas personas, al igual que el actor Patrick Stewart (en la foto) llevan su calvicie con orgullo, para otros, es algo simplemente no deseado.
La nueva tecnología está siendo desarrollado por L’Oréal podría dar lugar a la impresión en 3D de nuevos folículos pilosos que son capaces de brotar de nuevo cabello.
La firma de cosméticos se ha asociado con la compañía francesa de bioprinting Poietis con el fin de desarrollar esta innovadora tecnología .
Las técnicas de ingeniería de tejidos actuales son limitadas en términos de patrones celulares. Sin embargo, las dos compañías creen que pueden acelerar el proceso necesario para la bioimpresión de un folículo piloso funcional.
EL LARGO PROCESO DE CREACIÓN DE UN SOLO CABELLO
La técnica, desarrollada por Poietis, utiliza técnicas asistidas por láser aplicadas a tecnologias de bioimpresión para producir tejidos biológicos y puedes posicionar celulas en un espacio 3D con una precisión extremadamente alta (del orden de diez micras) y la viabilidad celular es de más del 95%, según unas declaraciónes de L’Oréal.
«Nuestra asociación con L’Oréal debe conducir al desarrollo de aplicaciones innovadoras en términos de ingeniería de tejidos», añade Bruno Brisson, director general y director de negocio.
La impresora dispara un láser a un cartucho que contiene la biotinta. En lugar de la tinta utilizada por lo general, esta sustancia es una suspensión de células tomadas de pacientes de alopecia después tomar una muestra del cabello.
Los láseres envían una corriente de estas células a un sustrato que está cubierto de nutrientes para ayudar al crecimiento de las células.
Con este proceso de fabricación aditiva, los científicos creen que podrían conseguir algo muy similar a un folículo piloso funcional.
Esta bioimpresión única se lleva a cabo mediante depósitos sucesivos de microgotas de tintas biológicas que contienen algunas células, capa a capa, por medio de un barrido rápido del rayo láser.
El tejido biológico vivo así creado entra a continuación en un proceso de maduración de alrededor de tres semanas antes de ser explotable para test.
Teniendo en cuenta la experiencia cosméticos de la firma francesa en la biología del cabello, la «joint venture» cree que en cierto tiempo será capaz de producir un folículo piloso capaz de hacer brotar pelo natural.
«Para L’Oréal, la combinación de la experiencia en nuestras respectivas áreas abre la posibilidades nunca antes vistas en el campo de cabello.»
«Esta asociación de investigación es muy estimulante para los equipos de investigación avanzada«, explica José Cotovio, Director del departamento de Métodos de predicción y modelos, L’Oréal Recherche e Innovación.
Y agregó: «Este es el Santo Grial que todos tenemos en mente para hacer algo para remediar la calvicie». «Pero llegaremos allí paso a paso. Creemos que este es el momento. Tenemos el conocimiento y la tecnología ‘.
A principios de este año, los investigadores de Poietis revelaron que habían encontrado una manera de hacer crecer células de la piel complejas, completas con el pelo, e implantarlas con éxito en la piel.
Anteriormente, los experimentos de crecimiento de la piel en los laboratorios, aunque fueron exitoasas, no produjeron células que contienen el aceite que secretan las glándulas sudoríparas.
Esto significaba que no podían hacer la función del tejido normal, en la forma en que nuestras células de la piel lo hacen.
Con esta nueva aplicación de la impresión 3D vemos como la fabricación aditiva, en este caso la bioimpresión, está cada vez más cerca de solucionar problemas más cercanos a las personas, que si bien no son preocupantes a nivel de salud fisica, sí lo son a nivel psicológico.
Otros artículos de interés:
Deja tu comentario