Nano3D Biosciences ha revelado una técnica que, usando cultivos de células impresas en 3D y bioimpresión magnética, permite testear el efecto de un fármaco sobre la vasoactividad.
La contracción y dilatación de los vasos sanguíneos es un área crítica de la medicina. Si podemos controlar estas acciones con nuevos compuestos, podemos encontrar nuevas vías para combatir y prevenir numerosas enfermedades cardiovasculares o desarrollar la siguiente generación de medicamentos como la Viagra.
La experimentación con animales es ineficaz
Actualmente, estos compuestos son probados en animales. Eso nos produce un fuerte dilema moral, es lento, caro y, a menudo, los resultados posteriores con humanos no se correlacionan.
Por lo tanto, un procedimiento de ensayo aerodinámico con cultivos de tejidos impresos en 3D podría ahorrar tiempo, dinero, y ayudar a los investigadores a centrar esfuerzos en compuestos que realmente funcionan.
Trabajando en conjunto con LC Sciences y AstraZeneca, n3D ha presentado un sistema de ensayo basado en células que «demuestra el efecto vasoactivo para un panel de compuestos vasodilatadores y vasoconstrictores», en palabras de Hubert Tseng, el autor principal del estudio, publicado en Scientific Reports.
«Hemos validado este ensayo con células bioimpresas humanas y animales, y, con ello, tenemos una alternativa a la experimentación con animales para analizar la vasoactividad».
El presidente y CEO de n3D ha añadido: «La velocidad y el rendimiento de nuestro test de vasoactividad nos pone por delante de otras técnicas de cultivo e impresión de células como las de Insphero y Organovo.
Esperamos que este test se convierta en el estándar para el análisis de toxicidad de compuestos y en el desarrollo de drogas vasoactivas».
Los animales necesitan una atención adecuada
La experimentación con animales es un tema controvertido, y todo lo que podamos hacer para reducir la cantidad de fármacos probados en en ellos es algo positivo. Además de que muchas de las pruebas no pueden ser replicadas correctamente en humanos, las regulaciones con respecto al cuidado de los animales hacen que sea más caro que nunca.
Un animal tiene que ser mantenido en condiciones razonables, y sólo pueden ejecutarse simultáneamente una cantidad determinada de pruebas.
Los cultivos de células impresas, en cambio, sólo necesitan ser almacenados correctamente, y los investigadores pueden realizar pruebas continuas en ellos. Todo eso puede acelerar sustancialmente el desarrollo de muchos fármacos.
Y está, por supuesto, el factor estrictamente moral. El público tiende a aprobar cada vez menos la experimentación con animales, y muchos exigen que se encuentren alternativas.
Llevar la técnica a las grandes farmacéuticas
La empresa texana buscará comercializar la técnica entre contratistas de investigación y compañías farmacéuticas que desarrollen fármacos cardiovasculares.
«Este test es único en el mercado y puede sustituir a la experimentación con animales para los estudios de vasoactividad. No sólo se dirige a una necesidad insatisfecha, sino que también pone de relieve nuestra versatilidad y la innovación de la tecnología de bioimpresión magnética» afirma Carl Froberg.
La impresión 3D médica
La impresión 3D es ya una parte integral del desarrollo de la medicina y está llamada a ser aún más importante en los próximos años. Un estudio reciente sugiere que la impresión 3D médica generaría tres mil millones de dólares al año en 2022.
Ha sido, desde los inicios, uno de los temas centrales de este blog, y hemos analizado tanto su evolución y el estado del arte como la aplicación específica a sectores como la odontología, en los que la penetración es muy alta.
Incluso, en alguna ocasión nos vemos en la necesidad de aclarar puntos importantes y desmentir leyendas, por aquello de la honestidad de los buenos analistas.
Mientras que las prótesis e implantes impresos en 3D pueden acaparar los titulares, los cultivos celulares impresos para un rápido desarrollo de drogas podrían llegar a ser aún más importantes en el largo plazo.
Deja tu comentario