En la siguiente revisión, Impresiontresde.com, Tikoa y OPTFAIN exploran las oportunidades de negocio y las tendencias a seguir en el desarrollo de herramientas de software para impresión 3D que abarcan todo el proceso de impresión 3D, desde el diseño hasta el flujo de trabajo.
Mediante la definición de las funcionalidades críticas del software para impresión 3D en varios contextos, este estudio segmenta el mercado del software de impresión 3D en tres partes claramente diferenciadas.
El software a utilizar a la hora de abordar un trabajo de Impresión 3D es de suma importancia ya que no todos los software de diseño 3D hacen lo mismo ni están igualmente adaptados a la impresión 3D.
De esta elección dependerán muchas cosas: nuestro flujo de trabajo, la precisión requerida de la pieza en sí, e incluso la elección de la impresora que realizará el objeto.
Por lo tanto, la elección del software a utilizar no es una decisión baladí, sino el 50% del éxito o el fracaso de nuestro proyecto.
1-Sofware para impresión 3D integrado por el fabricante con herramientas de preparación de impresión específicas de la máquina.
Durante el año 2016, Stratasys anunció un nuevo producto de software para impresión 3D llamado GrabCAD Print (aún en fase Beta), diseñado para proporcionar una única herramienta integrada e interfaz para administrar el proceso de impresión post-CAD. GrabCAD permite la importación de archivos CAD directamente desde varios programas CAD populares como Solidworks o AutoCAD.
Por lo tanto, el software parece abarcar elementos de preparación de compilación, procesamiento de compilación y gestión de producción dentro del contexto de algunas impresoras FDM de Stratasys.
Mientras tanto, los proveedores de sistemas de fabricación de aditivos metálicos también han empezado a desarrollar y comercializar herramientas de software de preparación de procesamiento de híbridas más avanzadas, específicas para los retos y necesidades de los usuarios de metal AM.
Renishaw, que tiene una importante actividad empresarial en el desarrollo de software para tecnologías distintas de la impresión 3D, ahora ha desarrollado su software de preparación de construcción QuantAM para su uso específico con sus propios sistemas de fusión de lechos de metales en polvo.
QuantAM es un software de preparación de modelos puro, optimizado para una integración precisa (y por lo tanto eficiente) con su propio hardware y ofrece una alternativa a los sistemas AM de metal que dependen de software de terceros como netfabb o Magics.
Y 3D Systems anunció en septiembre de 2016 su más reciente oferta de software AM de metal diseñada para su uso con su línea de impresión directa de metales de sistemas de fusión de lechos de metales en polvo.
2-Empresas lider en el campo de diseño asistido por ordenador creando aplicaciones para impresión directa como ventaja competitiva en el sector
Los principales actores del software tradicional de CAD en 3D también se han apresurado a crear características que permiten una opción de impresión directa, que buscan emular la sencillez de la impresión similar al procesador de textos, que es directa desde el diseño a la impresora sin necesidad de herramientas intermedias para preparar archivos O optimizarlos para la impresión.
La fabricación aditiva ha sido claramente identificada como un mercado de crecimiento de próxima generación para herramientas de CAD y software de diseño 3D durante los últimos cinco años en particular, y hoy en día los principales actores como Autodesk y Dassault Systemes están dedicando más lanzamientos de funciones dirigidas directamente a los usuarios de Impresión 3d.
En febrero de 2016, Dassault Systemes puso de relieve las integraciones planificadas para su software CAD SolidWorks, insignia en lo que respecta a la impresión 3D orientada a la ingeniería. La compañía está buscando objetivos similares a los OEMs de hardware principal en que esperan eventualmente reducir o eliminar las cadenas de software, complicadas a menudo, involucradas en pasar del diseño digital a la parte física.
Por ahora, la compañía se está enfocando en trabajar para integrar la impresión directa desde CAD para impresoras de bajo coste y de escritorio, habiéndose asociado específicamente con el fabricante surcoreano Sindoh.
Las nuevas características para los usuarios de las impresoras Sindoh que usan SolidWorks emularán las etapas de preparación de la impresión y procesamiento de la compilación dentro de SolidWorks.
Mientras tanto, Autodesk continúa una estrategia similar con lo último en AutoCAD 2017. La última generación del venerable AutoCAD y 3ds Max incluyen Print Studio, una pieza complementaria que había sido desarrollada previamente en la plataforma AutoDesk Spark para su uso con su propia impresora 3D de escritorio.
Ahora, aparte de AutoCAD, Print Studio integra sus propias funcionalidades de preparación y procesamiento de geometrias, tomando prestadas algunas características de otros productos de Autodesk (como MeshMixer) para permitir la impresión directamente desde el software de CAD.
Esta funcionalidad está claramente diseñada alrededor del concepto de extrusión para impresoras desktop o de impresión por fotopolimerización, pero no está necesariamente limitada a ningún segmento particular del mercado.
Esta flexibilidad limita a su vez la funcionalidad del software de preparación en comparación con las herramientas de preparación de nivel industrial o las herramientas de preparación específicas de la máquina.
Además de que las principales empresas del sector CAD añaden funcionalidades de impresión directa a 3D, otros nuevos actores en el mercado CAD como Onshape o Vectary ya están preparando nuevas herramientas CAD desde el principio, con flexibilidad para integrar funciones específicas de impresión en 3D a través de una arquitectura basada en la nube .
Onshape es una herramienta de CAD profesional totalmente funcional que opera desde un navegador web y que comenzó una prueba beta pública en marzo de 2016. La integración de impresión 3D, la utilización de una plataforma basada en la nube y una arquitectura de desarrollo de software más abierta, todo ello permite a terceros desarrollar aplicaciones para Onshape.
El gigante de software para impresión 3D ‘Materialize’ ha lanzado ahora una aplicación para usuarios Onshape para permitir la correcta preparación de la impresión de los diseños.
3- Desarrolladores para otros programas que surgen en el campo del software para impresión 3D de Metal AM.
El mercado de software de impresión 3D se espera que crezca aún más rápido que el del software para impresión 3D específico de cada máquina desarrollado por los OEM de las impresoras, gracias principalmente a la necesidad de software que pueda manejar una amplia gama de aplicaciones potenciales y procesos de impresión para soportarlas.
Materialize ha lanzado actualizaciones durante los últimos seis meses a dos de sus productos emblemáticos: Mimics Innovation Suite y Magics.
La aplicación Mimics Innovation Suite para aplicaciones médicas de impresión 3D está ahora en su 19ª versión, con su último conjunto de herramientas enfocadas a mejorar la eficiencia general de varios procesos que consumen mucho tiempo asociados con la importación de datos de imágenes médicas, convirtiéndolo en una tarea mucho más cómoda las revisiones necesarias para la realización de un dispositivo o implante médico imprimible.
Materialise Magics: The Most Powerful Data Preparation Software from Materialise NV on Vimeo.
Destaca en la última oferta de Magics el nuevo módulo Materialise Magics Print, que está diseñado para que los OEM de las impresoras puedan gestionar el modelo con sus propias impresoras para ofrecer a los clientes una herramienta de preparación y procesamiento de impresión muy flexible y eficaz que puede acomodar a múltiples impresoras y tipos de tecnología.
Los nuevos desarrolladores de software para impresión 3D de terceros también están comenzando a entrar en el ámbito de la relevancia comercial, especialmente en el área de fabricación de aditivos metálicos.
La puesta en marcha de la alemana Additive Works está probando actualmente su producto estrella Amphyon, diseñado para ser un software de preparación y procesamiento de impresión de metal AM, que incluye elementos de análisis impulsado por la simulación para el popular proceso de fusión de lechos de polvo de metal basado en láser.
Estas aplicaciones ayudan a los ingenieros a eliminar las tensiones incorporadas en el objeto y los fallos de impresión al imprimir piezas metálicas.
No todos los desarrolladores de terceros están tratando de revolucionar el mercado de software para impresión 3D con herramientas más integradas destinadas a reducir la cadena de proceso actual.
Desarrolladores como Avante Technology en los EEUU están lanzando nuevas herramientas profesionales de impresión para reducir la compleja perparación de archivos .STL, y así hacerlos más competitivos y accesibles.
La última herramienta de reparación y validación automática de STL, Emendo de Avante, permite la reparación de archivos de nivel avanzado y profesional por sólo $ 80 por licencia de usuario único.
Como véis hay mucho donde elegir y no siempre ser un buen conocedor del diseño 3D es garantía de éxito, ya que el objetivo de la impresión 3D es crear un objeto que no tan solo se pueda ver, si no que también se pueda tocar y usar, en muchas ocasiones bajo condiciones extremas. Por lo tanto es muy importante recibir el consejo de profesionales de la impresión 3D como Tikoa con el objetivo de obtener un mejor resultado en nuestras impresiones 3D.
Buenas tardes, me parece una página muy interesante, pero me gustaría saber qué conocimientos son necesarios para dedicarse a la impresión 3D. Encuentro información sobre las aplicaciones que tiene, pero no lo que es necesario saber o dónde aprenderlo. Gracias.
Hola, Milagros: Ante todo gracias por tu interés Puedes hacerte una idea sobre la información que buscas en el en lace que te pasamos, en esa página y sus respectivos cursos y temarios podrás encontrar una guía de las distintas áreas de formación existentes e incluso el temario que conformaría cada uno de ellos:
http://tikoa.es/formacion-3d/
Un saludo
Muchas gracias Jose, pero por lo que veo son cursos de 12/20 horas destinados prácticamente a empresas donde podrás conseguir nociones que tendrás que desarrollar por tu cuenta. Lo que yo busco es algo que entre más a fondo en el tema y que me dé la formación suficiente para trabajar en ello. Se encuentra muy poca información concreta al respecto sobre programas que se utilizan a nivel profesional (modelado, traducción en láminas, traducción para las diferentes impresoras…), formación para manejarlos a un buen nivel y todos los procesos hasta el producto acabado.
Un saludo.