Hablamos hoy de la tecnología del sinterizado láser de metal y del impulso que supone para la industria metalúrgica.

Impresión 3D: El futuro de la metalurgia

La logística, las MRO (Operaciones de Mantenimiento, Reparación y Reacondicionamiento) y la administración de cadenas de suministro, son parte fundamental en cualquier tipo de industria.

Sin embargo, la importancia que se atribuye a estas áreas es mínima. Generalmente no se tiene en cuenta su repercusión hasta que desaparecen, y aún así se han continuado manteniendo siempre un poco al margen, adquiriendo un rol de apoyo en lugar de un papel protagonista.

Pero de vez en cuando se produce una irrupción en la industria que obliga a todo el mundo a tomar nota y ponerse en movimiento. Estamos hablando de la impresión 3D, más concretamente de la tecnología de sinterizado láser de metal con impresión 3D y el potencial que esta tecnología tiene en el sector de la metalurgia.

revolucion-en-la-metalurgia9

Este podría ser el empuje final que haga brillar más que nunca a las áreas de las cadenas de suministro, reparación y mantenimiento.

Qué es la sinterización láser de metal

El sinterizado láser de metal con impresión 3D (DMSL) es una tecnología de impresión 3D para imprimir o reparar piezas en metal.

Esta técnica consiste en la creación de objetos capa por capa a través de un metal tratado con láser. El material en polvo se distribuye en la plataforma de impresión y el archivo 3D dirige el láser de manera que éste funde el metal en lo puntos predeterminados, uniendo las partículas y transformando el metal en polvo en material sólido.

En el vídeo que os ofrecemos a continuación se ve el proceso con claridad:

Si hablamos, por ejemplo, del sector de la aeronáutica, vemos que tiene enormes redes de cadenas de suministros y también podemos ver cómo la impresión 3D está revolucionando esta parte del proceso y el sector en su conjunto, ya que está consiguiendo que se pueda fabricar cualquier componente en cualquier momento y lugar alrededor del mundo.

Las distancias geográficas entre fabricante y cliente siempre han constituido un problema difícil de solucionar en muchos casos, por muy fuertes y robustas que hayan sido sus red de cadenas de suministro.

El transporte y logística no solo son caros, sino que además suelen ser puntos muy delicados de los que depende el resultado de todo el proceso.

Mantener los inventarios y hacer un buen seguimiento de los componentes conlleva una complejidad logística tremenda. Lo que tiene como resultado que los tiempos de espera del cliente final sean a veces larguísimos.

revolucion-en-la-metalurgia1

En el área de Mantenimiento, Reparación y Reacondicionamiento (MRO) los clientes finales no siempre tienen acceso a un taller donde puedan arreglar piezas o componentes dañados o desgastados.

Esto conlleva un número de veces altísimo en el que la piezas tienen que ser reemplazadas, cuando posiblemente podrían ser reparadas en circunstancias más favorables para ello.

Las limitaciones en cuanto a infraestructura y espacio, son dos de los mayores problemas que limitan continuamente áreas como el mantenimiento y la revisión del producto final.

¿No sería interesantísimo acabar con todo ese periplo que hace el producto desde el fabricante al cliente final y crear una conexión directa entre los dos? La impresión 3D puede jugar un papel primordial en este sentido.

La técnica del sinterizado láser de metal (DMSL) puede acabar con todas estas limitaciones.

Sinterizado láser de metal: el futuro del metal

Las máquinas de sinterización son compactas y no necesitan mucho espacio, por lo que las limitaciones de infraestructura y de espacio ya no suponen un problema.

Factores como la generación de calor o los desechos de partículas intrusas son fácilmente solucionables usando tecnología relativamente barata, como disipadores de calor y separadores de partículas.

Además, la sinterización láser es un método ideal para la reparación de piezas ya que se trata de un proceso con resultados de un nivel muy alto de precisión.

El espectro de posibilidades en la reparación de piezas es amplísimo, desde el arreglo de una grieta de solo unas micras de ancho hasta la reparación de una pala de rotor, por ejemplo. Piezas que de otra forma tendrían que ser desechadas y sustituidas por completo, por medio de la sinterización láser de metal pueden ahora ser reparadas con eficacia.

revolucion-en-la-metalurgia3  revolucion-en-la-metalurgia5

Eso sin hablar del tiempo que se puede ahorrar al evitar el tener que pedir la pieza al fabricante y que llegue al usuario final, con todo el recorrido logístico y los gastos que ello conlleva.

Los procesos de sinterización láser de metal están aún mejorando, pero cuando esta tecnología madure va a significar un cambio drástico y masivo en el campo de la logística y en nuestra visión de las cadenas de suministros.

También está claro que revolucionará los procesos de reparación y mantenimiento de máquinas al poder sustituir o reparar las piezas dañadas u obsoletas in situ.

Sin duda, toda una revolución en el campo de la metalurgia está a punto de desarrollarse.

revolucion-en-la-metalurgia4

[optinform]