Estamos acostumbrados a ver una gran cantidad de piezas realizadas mediante diferentes tecnologías de impresión 3D con un aspecto de piezas finales listas para su uso por parte del cliente final, pero ¿cuánto de realidad tienen estas piezas?

 

¿qué es un post procesado?

Llamamos post procesado a toda acción que tenemos que realizar sobre cualquier objeto impreso una vez este ha terminado su fabricación en el equipo principal.

Dentro de las diferentes tecnologías de fabricación aditiva el 90% de las piezas requiere de un procesado posterior que permita que dichas partes puedan ser utilizadas, ya sea con fines estéticos como con fines mecánicos, por el cliente final.

Estos procesos dependen en gran medida de la tecnología usada para la impresión y son muy variados: retirada de soportes, lijado, pintado, pulido, infiltrado, suavizado, etc.

Fuente: http://www.newequipment.com/research-and-development/five-secret-costs-3d-post-processing

La mayoría de estos procesos requieren de elementos externos a la propia maquinaria que crea la pieza, siendo en muchos casos necesaria la intervención humana para obtener las piezas con aspecto final que vemos normalmente en las imágenes.

 

Maquinaria adicional a las impresoras

Algunos elementos que cualquier empresa necesita para realizar unos procesados de calidad y obtener piezas con aspecto profesional son cabinas de pintura, máquinas de pulido por vibración, máquinas de limpieza por ultrasonidos, unidades de curado UV y un largo número de éstas en función del acabado final que se desee.

Fuente: http://blog.zmorph3d.com/post-processing-3d-prints-finishing-showcase-models-and-prototypes/Algunos de los procesados más habituales para las piezas impresas son el arenado o granallado, lijado, pulido, pintado y un largo número de procesos.

Según Wikipedia el Arenado, Granallado o Chorreado abrasivo, conocido en inglés como Sand Blasting, es la operación de propulsar a alta presión un fluido, que puede ser agua o aire, o una Fuerza centrífuga con fuerza abrasiva, contra una superficie para alisar.

Gracias a este proceso conseguimos que las piezas que salen de las impresoras queden totalmente lisas.

Para este proceso también se pueden utilizar diferentes productos que tenemos en el mercado que consiguen este fin también.

El pulido o pulimentado es la acción y el efecto de alisar, dar lustre y tersura a un objeto, hasta dotarlo de una superficie satinada o brillante. Los procedimientos para conseguirlo son distintos procesos industriales, como la abrasión (manual o mecánica) y el endurecimiento por deformación.

Para el pintado de las piezas, en caso de necesidad, se utilizan varios tipos de imprimación, pintura y diferentes modos de aplicación en función del material con el que estemos trabajando.

En muchos casos será necesario rellenar ciertos huecos de las piezas mediante masilla para un correcto pintado. Además, la aplicación de barniz permite que las piezas obtengan mayor resistencia y no se pierda el acabado final.

Muchos de los equipos de impresión 3D comercializados hoy día ya incluyen esta maquinaria de procesado posterior de piezas para evitar al cliente tener que depender de elementos externos al fabricante del equipo.

Principalmente el equipamiento externo a las impresoras suele ser una unidad de limpieza de soportes para los equipos que tienen soportes solubles o bien una unidad de curado UV para las resinas fotosensibles.

Fuente: https://zortrax.com/blog/post-processing-in-additive-manufacturing-zortrax-support-center-manuals/

El factor humano

En el caso de los equipos que no incluyen soportes solubles, como puede ser la fabricación de metales, estos deben ser retirados por un operario de forma manual usando métodos tradicionales.

Como podemos ver, a pesar de la existencia de maquinaria que permite automatizar muchos de los procesos, el factor humano no puede ser sustituido en la actualidad en prácticamente ninguna tecnología de fabricación aditiva, pese a que en muchos casos los medios y las imágenes que vemos por la red nos hagan creer que las piezas salen de la máquina listas para su uso y comercialización.

 

El futuro de los procesados

Aún queda mucho por recorrer en este punto para que podamos decir que obtenemos piezas 100% finales directamente de la máquina, pero como ya he indicado anteriormente, los fabricantes de equipos están tendiendo a ofertar junto a sus equipos elementos que simplifiquen la ardua labor de post procesar las piezas de modo que se puedan automatizar la gran mayoría de los procesos de impresión y que realmente podamos obtener estas piezas con el mínimo trabajo manual.Fuente: https://www.evolv3dlabs.com/3d-print-finishing/

De igual manera, en la actualidad existen multitud de métodos para conseguir reducir tiempos de procesado de piezas que pueden significar la diferencia entre conseguir precios de fabricación competitivos o acabar gastando más en horas de trabajo de un operario que en la propia fabricación, por lo que nuestra recomendación, como siempre viene por ser asesorados por profesionales independientes que no se deban a marcas concretas, los cuales podrán aconsejarle cual es el método correcto de obtención de los resultados que necesita, en el caso de que esto sea posible.

Nos mantendremos atentos a cualquier novedad por parte de las grandes marcas fabricantes de equipos para poder informaros de los avances en este campo.

> La impresión 3D no solo salva vidas, también puede ayudar a crearlas