Este centro que abrió sus puertas en octubre de 2015, ya se ha convertido un un cluster de innovación en tecnologías de la salud aplicadas a niños, por ello no debe extrañarnos que recientemente hayan realizado un plan de implantación tecnológica de 785.000 € para financiar su estado del arte en Investigación, Educación e Innovación.

hey2Tal inversión en conocimiento no puede extrañarnos si tenemos en cuenta que el hospital hace poco anunció haber realizado un proceso quirúrgico a un niño, utilizando un modelo impreso en 3D del mismo como guía.

Este modelo impreso fue una réplica de la columna vertebral curvada de un niño de 8 años, la cual se utilizó como herramienta de referencia para los cirujanos durante la intervención.

Como ya hemos hablado en anteriores ocasiones, existen numerosos beneficios que la impresión 3D ha aportado al mundo de la medicina en todas sus ramas y categorías; pero sobre todo cuando nos referimos a planificación quirúrgica para la intervención de órganos dañados o incluso de elementos tan complejos como el propio cerebro.

Sin olvidar el enorme beneficio aportado por esta tecnología para la comunicación con los pacientes y sus familiares, permitiendo al equipo medico imprimir cuantas piezas sean necesarias con el fin de que estos entiendan a la perfección el proceso quirúrgico o tratamiento, al que serán sometidos.

hey1

Para ello existen tecnologías adaptadas a cada necesidad o fase del tratamiento que permiten desde la obtención de modelos básicos y económicos a la fabricación de piezas con exactitud nanométrica, ya sea para procesos de apoyo al equipo médico como para prótesis reales totalmente personalizadas teniendo en cuenta la fisonomía del paciente.

Otros artículos de interés: