No cabe duda que uno de los retos más importantes para la impresión 3D es incrementar su velocidad de producción para así equipararse a los medios convencionales y con ello acabar superando a muchos de ellos en efectividad, costes más bajos y producción de tiradas más cortas.

¿A que nos referimos exactamente con un aumento de la velocidad? La mayoría de personas que habitualmente nos preguntan, están acostumbradas a ver impresoras de tecnología FDM en la televisión, las cuales resultan ideales para unos usos muy concretos, pero necesitan de más de una hora para fabricar por ejemplo un vaso de plástico, y claro si comparamos ese tiempo con el de una línea de inyección de plástico que fabrica 100 o más vasos por minuto, estas pueden parecer demasiado lentas.

Pero tenemos que tener en cuenta que esa tecnología de inyección precisa de un molde de acero, duraluminio o cualquier otro metal de elevado coste que además precisa de entre 15 días y 1 mes en ser fabricado y corregido.

Sin embargo con la impresora de extrusión de plástico (FDM) se puede empezar a fabricar dicho vaso desde el mismo momento del diseño y con un coste de producción por pieza mucho menor en ratios bajos de producción.

Como es evidente, si nuestra intención es fabricar 10 millones de vasos, la línea de inyección será y seguirá siendo durante muchos años la mejor opción.

Pero no pensemos solamente en impresoras de tecnología FDM, si por ejemplo nos fijamos en las tecnologías SLA o DLP, podemos comprobar como estas velocidades se multiplican de forma exponencial, ya que estas se basan en endurecer las capas de resina fotosensible que se van añadiendo al objeto con luz ultravioleta o blanca.

Pero a diferencia de las anteriores comentadas, estas no precisan mover un cabezal para ir construyendo uno o varios objetos por orden, sino que iluminan toda su superficie de impresión de una sola vez.

Con esto aceleramos de forma considerablemente el proceso de producción ya que vamos a tardar lo mismo en fabricar un vaso que diez, y además estos pueden ser totalmente distintos entre sí.

sla

En gamas profesionales podemos encontrar las tecnologías Polyjet o Multyjet, estos sistemas son similares a la impresión de inyección de tinta, pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, estas impresoras inyectan capas de fotopolímero líquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.

Además estas impresoras son capaces de combinar varios tipos de materiales en un solo objeto, con lo cual se reducen de forma drástica los tiempos de montaje y postprocesado, muy habituales también en cualquier industria, los cuales en líneas convencionales de producción pueden suponer un coste mayor que la propia producción de la pieza.

Como bien sabemos, este mercado crece a velocidades de vértigo, y durante los últimos meses hemos podido observar como aparecían nuevas tecnologías que prometen acelerar de forma considerable en comparación con las ya existentes, las cuales analizaremos a continuación.

 

carbon3d

Carbon 3D

esta impresora funciona con tecnología Continuous Liquid Interface Production (CLIP) la cual, según sus desarrolladores, puede incrementar de 25 a 100 veces la velocidad de producción de las tecnologías conocidas hasta ahora.

Esta impresora trabaja con materiales fotosensibles en estado líquido y fabrica los objetos a través del endurecimiento de las mismas con un láser de alta precisión.

La diferencia de esta tecnología a las anteriores comentadas, es que en vez de ir solidificando capa por capa, controla la emisión de luz añadiendo oxígeno, el cual permite proyectar la figura a través del material fotosensible solo para que determinadas partes tomen forma.

 

nexa3d-printer-kickstarter-2015-11-23-02

Nexa 3D

este es el modelo de impresora que recientemente ha aparecido vía Kickstarter, la cual también promete un aumento de velocidad de 25 a 100 veces lo conocido hasta ahora, consiguiendo fabricar en rangos de 1 cm por minuto en alta definición y 3 cm por minuto en baja definición, para ello utiliza la tecnología “self-lubricant sublayer photocuring’ (LSPc)”, la cual además de incrementar considerablemente su velocidad, aporta una imprimación de aceite en la superficie de impresión para evitar que las piezas se adhieran demasiado a la misma.

 

toshiba-to-unveil-insanely-quick-lmd-3d-printer-1

Toshiba

la conocida marca de tecnología, acaba de anunciar que se encuentra desarrollando una impresora 3D de metal que puede superar 10 veces la velocidad de impresión de los equipos comercializados actualmente en este sector. De momento no han dado muchos detalles de su innovación, pero esta pretende ser una entrada por la puerta grande del gigante tecnológico a este sector.

 

screenshot_Continuous_High-Speed_Fab-Grade_3D Printing_Platform

3D Systems Assembly Line

el gigante de la impresión 3D se encuentra en desarrollo de un sistema de impresión 3D en cadena, el cual según dicen, puede llegar a superar 50 veces la velocidad de impresión de los equipos convencionales.

Esto se consigue mediante un proceso en el cual varias superficies de impresión pasarán bajo diferentes cabezales que irán depositando el material, pudiendo combinar así distintos tipos y colores de material a velocidades antes inimaginadas.

Hemos de recordar que este tipo de anuncios se suelen hacer previos al total desarrollo de las tecnologías para así conseguir financiación, posicionamiento o simplemente que se hable de ellos, pero tendremos que analizar estas tecnologías cuando ya se hayan comercializado para comprobar que cumplen con lo prometido y funcionan correctamente.

Te puede interesar:

¿Te gustaría recibir en tu correo más artículos como éste y estar al día de otras noticias sobre impresión 3D?