Una vez más, la impresión 3D ha desfilado en la semana de la moda de Nueva York sorprendiendo al público.
Conocido como uno de los eventos de moda más importantes del mundo, la Semana de la Moda de Nueva York es una gran celebración para los más innovadores y rompedores diseñadores de moda de la industria.
En los últimos años, la pasarela ha ido siendo invadida poco a poco por la tecnología de la impresión 3D, que ha permitido a los diseñadores expandir su imaginación y crear prendas de geometría compleja que serían imposibles de producir por medio de los métodos tradicionales.
Desde una gran colaboración entre Shapeways y la renombrada marca de ropa de mujer Ohne Titel, hasta los vestidos impresos en 3D, inspirados en las matemáticas, creados por Stratasys y el colectivo de diseño threeeASFOUR, la impresión 3D se ha convertido en una herramienta fundamental para los diseñadores que buscan crear moda para el futuro, o para aquellos que desean fundir esta tecnología emergente con los procesos tradicionales.
La semana pasada, la impresión 3D y la NYFW se unieron otra vez en el FTL MODA showroom, pero en esta ocasión, el proyecto tuvo un propósito más allá del mundo de la moda.
La modelo
Desfiló la modelo Shaholly Ayers (amputada congénita) , un estrella emergente en el mundo de la moda que se ha propuesto cambiar la forma en que la sociedad percibe la discapacidad.
Para el show de FTL MODA, Ayers se asoció con Limbitless Solutions, (una organización sin ánimo de lucro creada en la Universidad de Florida Central para producir prótesis impresas en 3D) para crear un brazo biónico 3D que capturara la esencia de la alta costura y tuviera la funcionalidad del de un superhéroe.
Equipada con la prótesis impresa en 3D, Ayers sorprendió a la pasarela con impecable estilo y con su niña en brazos, con el objetivo de promover la diversidad y la inclusión en la industria de la moda.
El proyecto
El brazo biónico fue impreso en 3D con ABS+ en los laboratorios de Limbitless Solutions y ha sido equipado con una malla clara impresa en 3D producida para ellos por Stratasys usando su tecnología de impresión Polyjet.
El brazo conllevó unas 36 horas de impresión y también se sometió a un proceso químico para mejorar sus aspecto. Una vez que el proceso de impresión estuvo completo, el equipo de Limbitless Solutions ensambló la electrónica junto con la prótesis impresa en 3D.
Después, el diseñador Anatoliy Dzhuga colocó a mano 270 brillantes de imitación en el brazo biónico, dándole a la prótesis el último toque.
Según Limbitless Solutions, producir el brazo biónico ha costado menos de 500 dólares en materiales.
Rompiendo barreras
El brazo biónico ha sido integrado con electromiografía, lo que permite a Ayers abrir y cerrar la mano accionando su bícep.
La prótesis impresa en 3D probó que las ayudas técnicas funcionales y la alta costura no están reñidas entre sí. El evento también fue impactante para Limbteless Solutions, que normalmente está centrado en la producción de brazos temáticos para niños impresos en 3D que lo necesitan más que para la pasarela.
Juntos, Ayers y Limbitless Solutions han demostrado que pese a que una discapacidad puede hacerte diferente, la diferencia puede ser hermosa.
Rompiendo las barreras del restrictivo mundo de la moda y usando la impresión 3D como herramienta, Ayers está ayudando a hacer de la pasarela un lugar en el que que todo tipo de personas muestren su talento.
Otros artículos de interés:
Deja tu comentario