La impresión 3D permite nuevos horizontes en arquitectura, eso lo sabemos bien y en este blog encontraréis un gran material al respecto.

Ronald Rael,  al que ya mencionábamos en el enlace al inicio de la entrada, nos cuenta en este vídeo cómo a través de la madera desperdiciada, el caucho y el papel reciclados, la sal o la arena, la impresión 3D abre nuevos horizontes para la arquitectura. Y no sólo estéticos, sino estructurales (resitencia a terremotos) o funcionales (ladrillos refrigeradores).

Por qué para crecer de forma más eficiente (y el cuidado del entorno forma, ni más ni menos, parte de ese concepto) necesitamos más y mejor tecnología. Más tecnologías solventando mejor más problemas. No hay otro camino.