Desde hace años, diversos laboratiorios y universidades investigan alternativas a las células solares de silício, debido a su alto coste, usando polímeros orgánicos como semiconductores en las llamadas células solares orgánicas (OPV). Estas aportan además ligereza (importante para pequeños dispositivos) pero también bajo coste de fabricación (incluso en gran escala y rápidamente con impresoras 3D),flexibles, y con menos impacto ambiental.
Desventajas: la menor eficiencia, hasta ahora, de estas frente las que usan semiconductores inorgánicos, y su relativa inestabilidad frente la degradación fotoquímica, lo que hace que, por ahora lo único rentable de explotar sea el Silicio.
De momento, se puede leer poco acerca de la investigación en este campo. El ejercito norteamericano está desarrollando una “tinta conductora” especial que puede usarse para fabricar paneles solares fotovoltaicos orgánicos impresos sobre superficies muy finas y flexibles, usando inyección de tinta. Esta nueva tecnologia (Plexcore) desarrollada por Plextronics, permite imprimir células solares sobre uniformes o tiendas de campaña. El mismo artículo aparece en la web oficial de las fuerzas aéreas norteamericanas.
Seguir leyento en Blog de Arantzazu
Deja tu comentario