Las personas que trabajamos en el mundo de la fotografía profesional sabemos lo que cuesta ir adquiriendo algunos de los componentes que necesitamos para nuestra cámara fotográfica, como ocurre especialmente en el caso de las lentes debido a su elevado coste.
Por el mismo motivo, cuando una lente se nos cae y se rompe, o se nos roba, la sensación de pérdida que podemos llegar a vivir es desoladora.
En las actuales cámaras fotográficas, el sistema que permite liberar las lentes es rápido y efectivo. Esto nos permite a los fotógrados cambiar los objetivos con una sola mano, presionando un simple botón, lo que supone una ventaja cuando necesitamos cambiar de una lenta a otra sobre la marcha.
Pero a veces, esta ventaja puede resultar también un gran inconveniente, porque al ser tan fácil de extraer también resulta fácil de robar.
Por desagracia, últimamente este tipo de robos son cada vez más frecuentes, sobretodo en el caso de fotógrafos de eventos que desarrollan su trabajo entre grandes multitudes.
Por este motivo, y gracias a la facilidad de acceso al prototipado y a la fabricación que aporta la impresión en 3D, el fotógrafo profesional Rutger Geerling, y su amigo Mark, decidieron crear este accesorio de código abierto; un anillo que protege el objetivo y dificulta su extracción de la cámara fotográfica.
Su nombre: “Mark’s Lens Safe”.
Tal como señala Geerling: «solemos trabajar con dos cámaras. Mientras utilizamos una, la otra nos la colgamos alrededor del hombro. Y es en ese momento, cuando cualquier ladrón puede hacerse rápidamente con la lente, sin que el fotógrafo se dé cuenta.
El problema es que el botón de liberación está muy bien diseñado», dice. «Se puede desbloquear y separar el objetivo de la cámara fotográfica en un movimiento rápido con una sola mano.»
“Mark’s Lens Safe” es un anillo impreso en 3D que hace que sea más difícil extraer el objetivo e imposible de hacer con una sola mano. Este anillo, se coloca alrededor de la lente y de la montura de la cámara fotográfica, cubriendo el botón de liberación del objetivo.
Así que, en lugar de presionar el botón de liberación y girar la lente con una mano en un movimiento rápido y sigiloso, se necesita sostener la cámara con las dos manos y pulsar el botón con la punta del dedo antes de poder girar la lente para extraerla.
Sin tener conocimientos específicos sobre diseño 3D ni sobre el manejo de una impresora 3D, en tan sólo un mes de pruebas Geerling asegura que ha conseguido dar con el diseño que ofrece la mejor solución posible para que sea mucho más difícil que se produzca el robo de las lentes, por no decir casi imposible.
Esto supone un tiempo record si lo comparamos con las soluciones que cualquier fabricante suele tardar en implementar en sus cadenas de producción para resolver algunas de las necesidades detectadas en el consumidor.
Además, dado el elevado precio de un objetivo para uso profesional, que puede llegar a los cientos o incluso miles de euros, y lo barato que supone protegerlas con este ingenioso dispositivo, que se puede imprimir por menos de 1€ (el filamento necesario para imprimirlo tiene un coste aproximado de 0.60€), nos encontramos ante un producto que podría tener una buena acogida en el mercado y que, añadido a ello, permitiría un amplio margen de beneficio.
Sin embargo, Geerling y Mark prefirieron lanzar el diseño en código abierto, con la intención de motivar a sus compañeros de profesión para mejorar el modelo original o para adaptarlo a las distintas marcas de cámaras fotográficas que utilicen.
Otro de los puntos fuertes que aporta el código abierto es que nos puede dar una primera aproximación de la acogida que pueda llegar a tener el producto, lo cual funciona siempre como un valioso estudio previo de mercado.
Finalmente, de esta forma están permitiendo que el beneficio, en cuanto a la seguridad extra aportada a los fotógrafos profesionales, pueda extenderse de forma mucho más rápida.
Este ingenioso dispositivo antirrobo de momento está disponible tan sólo para las réflex digitales de Canon. Aunque Geerling ha anunciado que está trabajando ya en prototipos para otras marcas y modelos de cámaras fotográficas, que próximamente dejará también disponibles.
El diseño 3D en formato STL, listo para imprimir o para ser enviado a cualquier servicio de impresión bajo demanda, podéis descargarlo haciendo click aquí.
Otros artículos de interés:
Deja tu comentario