Ya se ha hablado mucho sobre las incontables aplicaciones que la impresión 3D en el mundo de la medicina y los beneficios que ésta nos aporta, pero en este caso no vamos a tratar las tan conocidas prótesis de mano impresas en 3D, sino que nos adentraremos en algo mucho más complejo para fabricar: las prótesis de pierna.

Existen por todo el mundo zonas geográficas en vías de desarrollo o implicadas en conflictos, en las que sus habitantes sufren constantemente incidentes violentos que, por falta de medios clínicos, les llevan a la amputación de una extremidad.

Por desgracia, es precisamente en esos lugares donde más difícil resulta obtener un tratamiento adecuado y una prótesis que ayude a esas personas a continuar con sus vidas.

Prótesis de pierna

Este es el motivo por el que un equipo de investigadores alemanes de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nürnberg (FAU) y la Escuela Técnica Superior de Lübeck ha organizado un proyecto con el fin de desarrollar prótesis personalizadas de bajo coste ayudándose del escaneado y la impresión 3D.

El proyecto, denominado 3DPro, ha sido reconocido entre otros 100 que se presentaron, como «Punto de referencia en el país de las ideas».

Esta idea fue originada por el Dr. Zagel, el cual concibió un sistema de escaneado 3D para siluetas humanas capaz de ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones como por ejemplo para «probarse ropa de forma virtual» o el más importante en este caso, digitalizar partes del cuerpo amputadas con el fin de fabricar una prótesis a medida.

Como resulta obvio, una prótesis estándar que no ajuste bien al paciente puede resultar tremendamente incómoda e incluso causar lesiones como hematomas, inflamación y aumento de los dolores del pos-operatorio.

Imágen de 3Dprint.com

Este sistema está siendo desarrollado de modo que pueda ser fácil de utilizar para aquellos que no cuentan con un amplio conocimiento técnico sobre la materia, de tal forma que los medios locales de cualquier parte del mundo sean capaces de trabajar con el mismo sin la necesidad de adquirir costosos equipos de escaneo o impresión 3D.

Para ello utilizarán escáneres 3D de bajo coste e impresoras de tecnología FDM, capaces de fabricar objetos complejos y duraderos a un coste muy bajo, e incluso ser reparadas en el país donde se encuentren.

¿Te gustaría recibir en tu correo más artículos como éste y estar al día de otras noticias sobre impresión 3D?