El uso de la tecnología de impresión 3D por parte de los médicos en los hospitales de Dubai será una realidad en 2017.
A partir del año que viene, los hospitales de Dubai introducirán la impresión 3D de forma estandarizada para que los cirujanos puedan incorporarla en los procedimientos médicos a realizar.
Aunque existen distintas formas de implantar la impresión 3D en el sector de la medicina, el relieve de esta noticia viene dado por la magnitud de la apuesta de todo un país por una tecnología que se prevé como crucial en el futuro de la práctica y la investigación en medicina.
Dubai a la cabeza en impresión 3D
Es común que asociemos Dubai con el lujo y el glamour, sin embargo, esto no se ajusta del todo a la realidad, sobretodo si atendemos a la inversión que el gobierno de Dubai está realizando para implementar la impresión 3D como parte fundamental del proyecto de desarrollo del país.
Lo viene llevando a cabo desde hace un tiempo en campos tan diferentes como pueden ser la construcción o el transporte público, y ahora ha decidido también llevar la impresión 3D a la medicina, aplicándola en la práctica cotidiana de los distintos hospitales.
En el campo de la construcción ya hemos visto recientemente cómo el Gobierno de Dubai ha puesto en marcha un plan de Edificación Inteligente con el que se aseguren de que todas las industrias comiencen a aplicar tecnologías inteligentes en sus proyectos, incluida, cómo no, la impresión 3D.
En cuanto al transporte público la Autoridad de Dubai de carretaras y transportes (RTA) ya ha comenzado a utilizar la impresión 3D, imprimiendo piezas, tanto grandes como pequeñas para el sistema de transporte del metro, reduciendo costes y asegurando así un transporte eficiente.
Con respecto al área de la medicina, que es la que nos ocupa principalmente en esta noticia, la información que nos llega es esperanzadora:
La DHA (la Autoridad de salud de Dubai), anunció en la pasada feria de la tecnología GITEX que para el comienzo de este próximo 2017 los hospitales de Dubai ya habrán adoptado la tecnología de impresión 3D para desarrollar numerosas aplicaciones.
Todo un avance en los procedimientos médicos
Según ha dicho el Dr. Mohammad Al Redha, director del Departamento de Transformación Organizativa de la DHA:
“Esta estrategia acelerará los procedimientos médicos, ahorrará costes y ayudará a los médicos en las fases preoperatorias a la hora de planear cirugías complejas”.
En la misma línea, anunció que se está preparando la introducción de la impresión 3D también en la enseñanza médica, lo que ayudará a mejorar la exactitud del aprendizaje práctico.
Esto se llevará a cabo imprimiendo modelos de órganos y tomando imágenes de scáner de pacientes, de forma que ayuden a los médicos a simular las cirugías y a poder prever y prepararse para cualquier eventualidad que pueda presentarse durante el procedimiento.
La ventaja no es tanto que se acorte el tiempo de la intervención y que se facilite la labor al cirujano, sino que además añade un componente positivo muy importarte, como es la reducción de la ansiedad y el miedo del paciente, al conocer éste previamente y de forma precisa todo lo necesario sobre el procedimiento al que va a someterse.
Un ejemplo práctico y real
Como ejemplo práctico, El DR Shatha Saif, también de la DHA, nos narra un caso real sobre cómo la impresión 3D supone todo un avance en la planificación quirúrgica:
«Nos encontramos con el caso de un paciente con una fractura craneal y, empleando un escáner conseguimos tomar una imagen precisa de la fractura. Después, con una impresora 3D y un tipo especial de plástico (como el que se usa para hacer las piezas de Lego), logramos imprimir una réplica exacta del cráneo del paciente. Gracias a la manipulación y el estudio del modelo del cráneo impreso en 3D, el médico pudo apreciar con exactitud los daños de la fractura y averiguar cómo estaba afectando al resto de la estructura craneal.
Normalmente, durante la operación, el cirujano solo puede ver una pequeña parte del cráneo en cuestión, perdiendo una información valiosísima en cuanto al resto de la estructura craneal y de cómo ha podido verse comprometida por la lesión.»
Un futuro prometedor para la medicina
Aunque de momento en la práctica clínica solo están empleando materiales plásticos, el Dr. Saif afirma que ya están explorando el uso de otros tipos de materiales como la cerámica o el titanio, que podrían aplicarse en procedimientos dentales, implantología ósea y otros segmentos del espectro de procedimientos médicos.
También aseguró que, gracias lo rápido que esta tecnología evoluciona, muy pronto podríamos estar extrayendo una parte real de cartílago del paciente para dejarlo crecer posteriormente y utilizarlo como material para células madre a la hora de crear una “biotinta” que sirviera para imprimir cualquier tipo de órgano.
Aunque nos parezca un argumento de una peli de ciencia ficción, se trata de investigaciones que ya se están llevando a cabo y que tienen muchas posibilidades de convertirse en algo real y cotidiano gracias a la tecnología de impresión 3D.
Habrá que prestar especial atención a la feria que se celebrará en 2017 en Dubai, la Arab Health, que tendrá un área dedicada exclusivamente a la impresión 3D en el campo médico, que servirá como punto de encuentro para profesionales médicos y donde mostrarán todas las novedades de ese segmento del sector.
Junto con el resto de proyectos desarrollados en el país, Dubai está mostrando su decisión de posicionarse a la cabeza de la innovación y aplicación de la impresión 3D en diversos sectores estratégicos, como ya está ocurriendo con otros países de oriente medio.
Lo que está claro es que las aplicaciones de la impresión 3D en el área médica son cada vez más numerosas y abren ante nosotros todo un mundo de posibilidades que mejorarán nuestra salud y la capacidad de actuación médica conforme se vayan implantando, reduciendo así los costes de algunos tratamientos y acelerando y facilitando los procedimientos médicos.
Otros artículos de interés:
Deja tu comentario